CASOS REALES DE BULLYING
miércoles, 14 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
CIBERBULLYING ! Avance O retroceso del hombre
CIBERBULLYING
Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea , mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente.
martes, 6 de noviembre de 2012
UN GRAN PROBLEMA POR RESOLVER ¡¡¡
BULLYNG
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
OBJETIVOS Y EVOLUCIÓN
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás. En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros
TIPOS
- Bloqueo Social
- Hostigamiento
- Manipulación
- Coacción
- Agresiones físicas
- Agresiones Verbales
- Amenazas
INTERVIENEN
- Estudiante agredido: Baja autoestima, inseguridad, ansiedad, depresión, bajo rendimiento y en casos extremos llega al suicidio.
- Estudiante agresor: Aprendizaje de la violencia como forma de resolver conflictos, pudiendo convertirse en un adolescente infractor de la ley.
- Observadores: Falta de sensibilidad ante el sufrimiento del otro, tolerancia al maltrato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)